En la primera fase de una nueva cooperación de múltiples actores (CMA), se debe desarrollar una comprensión clara del problema y del contexto, e identificar a los actores relevantes. Lo ideal es formar un grupo central de actores comprometidos para desarrollar una visión común del cambio deseado. Además, es fundamental integrar sistemáticamente a los responsables de la toma de decisiones y a los destinatarios de la acción en los países colaboradores. Tomarse el tiempo necesario para generar comprensión y confianza mutuas es clave para el éxito posterior de la CMA.
En la fase 2, se diseña una hoja de ruta común y se concretan acuerdos, incluyendo el desarrollo de una teoría del cambio y la fijación de indicadores de éxito. Los socios de la cooperación acuerdan objetivos, estrategias comunes y mecanismos de seguimiento, evaluación y aprendizaje (MEL). Se desarrollan estructuras de gobernanza y procesos de decisión internos, clarificando el rol y los recursos aportados por cada actor. Además, se pueden requerir actividades para el financiamiento sostenible de la CMA, y se recomienda registrar todo por escrito, como en un memorando de entendimiento.
En la fase 3, se implementan los objetivos de la CMA de manera flexible, basándose en las estrategias elaboradas conjuntamente. Se ponen en práctica los mecanismos de seguimiento, evaluación y aprendizaje (MEL) acordados. Es importante dar cabida a la reflexión y a los procesos de aprendizaje para adaptar las estrategias y los roles según sea necesario. Además, es preciso reforzar la gestión de la comunicación externa y con las partes interesadas para mantener el interés de la opinión pública y el compromiso de los socios.
En la fase 4, se busca asegurar el éxito a largo plazo de la CMA y explorar potenciales para su ampliación. Es crucial mantener el entusiasmo por el proceso de cambio, basándose en los logros alcanzados, y garantizar una gobernanza y comunicación transparentes. Con los mecanismos de seguimiento, evaluación y aprendizaje (MEL), se debe reflexionar sobre cómo perfeccionar la cooperación y considerar la internacionalización o la aplicación de estrategias exitosas a otros sectores. Además, los socios deben acordar lo necesario para la continuidad de la CMA y posibilitar la transferencia de responsabilidades para incorporar nuevos socios y fortalecer actores locales.